Esta propuesta es el resultado del trabajo que realizamos en el cursado de la Orientación en Educación y Ambiente. Ese espacio esta compuesto de dos seminarios.
a. PROCESOS DE DEGRADACIÓN AMBIENTAL: IMPACTO DE PESTICIDAS LIBERADOS AL RÍO NEGRO POR LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA.
b. ECOLOGÍA AMBIENTAL: LA BIODIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA PATAGONIA.
a. PROCESOS DE DEGRADACIÓN AMBIENTAL: IMPACTO DE PESTICIDAS LIBERADOS AL RÍO NEGRO POR LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA.
b. ECOLOGÍA AMBIENTAL: LA BIODIVERSIDAD AMBIENTAL DE LA PATAGONIA.
Como metodología comenzamos realizándonos preguntas que nos permiten construir un problema de trabajo...
Algunas de ellas fueron
¿Cómo es la biodiversidad ribereña del río Negro?
Los invitamos a recorrer el blog...
Algunas de ellas fueron
¿Cómo es la biodiversidad ribereña del río Negro?
¿Cuando el río se transforma en mar? ¿Cómo cambian sus comunidades biológicas?
¿Cómo es la biodiversidad de las costas marinas en Patagonia?
¿Cuál es su rol ecológico en estos ambientes?
¿Existen evidencias para afirmar que los ríos de la región están contaminados por la presencia
¿Existen evidencias para afirmar que los ríos de la región están contaminados por la presencia
de plaguicidas?
¿Cómo afecta esa degradación a los procesos ecológicos fluviales?
¿Cómo se controlan y regula la práctica agrícola regional? ¿Cuáles son los efectos sobre la salud humana?
Los invitamos a recorrer el blog...