POBLACIÓN EN ECOLOGÍA
Según la OMS se denomina “Zoonosis y enfermedades
transmisibles comunes al hombre y los animales”. Más de doscientas zoonosis han
sido descriptas y son conocidas desde siglos atrás. Ellas involucran todo tipo
de agentes: Bacteria, parásitos, virus.
Desde la Ecología se propone estudiar a la Población de bacteria E. Coli, ya que
es uno de los principales agentes infecciosos. Es casi exclusivamente de origen
fecal y se transmite a través de la contaminación de heces en los alimentos y
del agua.
Estudio de la POBLACIÓN de Bacterias :
Para el estudio de la población existen varios métodos. En
este caso vamos a puntualizar en el estudio de la población de Escherichia
Coli:
- Se toma una muestra de agua.
- Se cultiva en una caja de Petri, con un medio y condiciones adecuadas, alimento como agar, 37 ºC , pH 7.
- El cultivo dura 48 hs. Luego de ese período se determina su crecimiento, ya que se duplica cada una hora.
En Ecología se denomina POBLACIÓN a un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo determinados. Comparten ciertas características biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. Pueden interactuar entre ellos para la supervivencia y reproducción.
Ejemplos de poblaciones en la siguiente imagen:
¿Por qué se estudian las poblaciones?
En un ecosistema interactúan poblaciones de diferentes especies incluido los seres humanos. Estas interacciones pueden tener muchos efectos. Por lo tanto se estudian a las poblaciones para entender cómo se relacionan y los efectos de sus interacciones. Esto puede ayudar a entender mejor como los cambios en una población pueden afectar a un ecosistema.
El tamaño de una población puede cambiar con el tiempo. Si
una población aumenta demasiado rápido puede utilizar todos los recursos en un
área. Esto puede perjudicar a la población, así como a las poblaciones de otras
especies.
¿Cómo crecen las
poblaciones?
Para estudiar el crecimiento de las poblaciones se utilizan
gráficos de tamaño de la población en función del tiempo para ilustrar como
crecen dichas poblaciones. Pueden crecer exponencial o logarítmicamente.
·
Crecimiento
exponencial:
El crecimiento exponencial se produce cuando una población
aumenta por un cierto factor en un período de tiempo dado.
En el caso de las bacterias su crecimiento es exponencial, a continuación se muestra un gráfico que ilustra dicho crecimiento. n° de bacterias en función del tiempo.
·
Crecimiento logístico:
Sin embargo, ninguna
población puede crecer para siempre. Cuando una población alcanza un cierto
tamaño, su ambiente ya no puede sustentarlo. La población más grande que un ambiente
puede sustentar en un momento dado, es su capacidad de carga. La capacidad de
carga de un ambiente puede variar con el tiempo.
El
crecimiento logístico se produce cuando una población alcanza la capacidad de
carga de un ambiente. Luego deja de crecer. La mayoria de las poblaciones
crecen en forma logística.
En el caso de las bacterias, crecerán hasta que se agoten sus recursos, es decir que sus condiciones no sean las óptimas para seguir creciendo.
A continuación comparación de ambos crecimientos: