ECOLOGÍA MARÍTIMA Y TERRESTRE
POBLACIÓN
ESTRATEGAS R Y K
Desde su nacimiento, la vida de cada
organismo gira en torno a la supervivencia y la generación de nuevos individuos
para perpetuar la especie. Para producir descendencia con capacidad de
sobrevivir y reproducirse, cada especie adopta una estrategia que se relaciona
con su organización interna, su estilo de vida y el medio donde se desarrolla.
Según la forma de crecimiento de las
poblaciones, los organismos pueden tener dos estrategias distintas de
reproducción. Cuando se habla de estrategia de reproducción, se refiere a patrones de comportamiento
y desarrollo llevados a cabo por poblaciones de individuos para perpetuarse en
el tiempo.
Estrategia R:
Los organismos que siguen este tipo de estrategia
reproductiva suelen ser microscópicas o de tamaño pequeño, como bacterias,
protozoos, algunas plantas y animales pequeños. Su población mantiene un
crecimiento exponencial (visto en el trabajo anterior) hasta desaparecer
bruscamente cuando las condiciones cambian. Estos organismos son típicos de
lugares efímeros: charcos de lluvia, montones de tierra junto a madrigueras,
rocas desnudas, desierto, terrenos arados, etc.
Se caracterizan por ser oportunistas o pioneros,
ocupando áreas nuevas con facilidad y extendiéndose por ellas con rapidez.
Colonizan los ecosistemas en las primeras etapas de su
desarrollo, por lo que necesitan producir el mayor número de individuos en el
menor tiempo posible. Pero no pueden tener éxito si la competencia es fuerte,
frente a organismos con estrategia K.
Estratega R:
Ejemplo el mosquito
- Reproducción rápida y gran cantidad de crías
- Ambiente inestable, charco
- Sin cuidado parental
Estrategia K
Los organismos con estrategia K, suelen ser los
animales y plantas grandes y longevos. Su población se mantiene con altibajos,
pero es estable, debido a las condiciones en las cuales se desarrollan. Por
ejemplo los robles de un bosque, los guanacos o las águilas.
Los estrategas K, presentan por su tamaño, gran
capacidad de competencia, gran longevidad y reducido número de crías. Por lo
general tienen cuidado parental, aunque esta regla no siempre se cumple.
Se encuentran en medios con condiciones estables a
largo plazo, como selvas, bosques y regiones esteparias.
Gráfico de Estrategas R y K
![]() |